En 2001, el Concejo de Medellín mediante el acuerdo No.73, autorizó al alcalde de la ciudad para crear una institución que buscara cooperación internacional. De allí que el 19 de junio de 2002, de acuerdo con el artículo 95 de la Ley 489 de 1998, se constituyera la Agencia para la Cooperación Internacional de Medellín (A.C.I.) como resultado de una asociación entre entidades públicas: Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Empresas Varias de Medellín.
En 2004, la ACI ganó importancia porque en el Plan de Desarrollo 2004 – 2007 incluyó la Línea cinco: Medellín Integrada con la región y con el mundo, fijó parámetros para poner en marcha de manera efectiva el proceso de internacionalización de la ciudad y consecuentemente brindó mejores condiciones y presupuesto, para que la entidad adelantara su gestión estratégica.
Luego de una asesoría que la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) prestó a la ciudad, en 2006 se determinó que la ACI también se encargara de atraer recursos de inversión extranjera directa para la ciudad.
Fruto de esa decisión, el 7 de marzo de 2007, la entidad cambió su nombre por el de A.C.I. – Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, para denotar, en su razón social, el rol que le compete y el territorio que le concierne.
Ese mismo año, la ACI logra la certificación de todos sus procesos en la Norma ISO 9001 y NTCGP1000, certificaciones que han sido ratificadas desde entonces.
En 2009, por el interés creciente de personalidades e instituciones de todo el mundo en conocer los aciertos del desarrollo de la ciudad, la ACI empezó a promover la transformación de Medellín y sus buenas prácticas, como una acción estratégica para extender y fortalecer relaciones internacionales clave para posicionar la ciudad como modelo de administración pública.
En 2010, la ACI apuesta por posicionarse dando a conocer su aporte al desarrollo de la ciudad y la región metropolitana, y, para ello, reunió en un área nueva las acciones de comunicación que hacía, con diferentes enfoques, para divulgar los avances y aciertos del desarrollo de Medellín en el exterior y para posicionarla como sede ideal de eventos de negocios, académicos o políticos de interés internacional.
En 2013 después de una planeación estratégica la ACI cambia de estructura organizacional y comienza a trabajar en 2014 por gestión de procesos: Proyectos y propuestas de Valor, Gestión de Conocimiento, Relaciones Locales e Internacionales, Relaciones Administrativas y Posicionamiento.
En 2016 se decidió incluir a la sigla ACI la palabra Medellín, para que el nombre y logo de la entidad, sea ACI Medellín. Ya en 2017 y después de años de trabajo en beneficio del desarrollo social y económico de la ciudad, la ACI Medellín es actor clave del proceso de internacionalización de Medellín y la región, pues establece y fortalece relaciones internacionales estratégicas que favorecen la consolidación de una imagen nueva y positiva, facilitan el acceso a recursos de cooperación internacional y propician el aumento de los flujos de negocios e inversión para todo el territorio antioqueño.
Al punto de firmar un convenio con el Banco Mundial para que Medellín sea ese nodo de conocimiento a nivel latinoamericano a través de la ACI Medellín.