Las redes de ciudades son un medio para fortalecer la inserción internacional de los gobiernos locales, incrementar las oportunidades de cooperación descentralizada e intercambiar aprendizajes.
Son, además, canales que posibilitan la discusión de asuntos globales que podemos enfrentar de manera estratégica y en conjunto.
El proceso de internacionalización de Medellín se ha fortalecido gracias a su participación en las redes de ciudades, en tanto le abren oportunidades de participación en eventos y premios diseñados estratégicamente para maximizar la difusión de los aciertos de cada territorio en materia de desarrollo social y económico.
La ACI Medellín es la entidad designada por la Alcaldía de Medellín para administrar y gestionar las redes internacionales de ciudad. Actualmente Medellín participa en:
AICE: el objetivo de esta red es promover, inspirar, fomentar y velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras (Declaración de Barcelona) que busca impulsar el desarrollo educativo de las ciudades miembro, sin dejar al azar el desarrollo de sus habitantes.
AL-LAS: busca fortalecer las relaciones internacionales de las ciudades miembro, para la mejora de políticas públicas y desarrollo territorial.
ICLEI: es la red del medio ambiente que apoya a los gobiernos locales, mediante capacitación, asistencia técnica y asesoría, en el diseño e implementación de programas de desarrollo sustentable.
CIDEU: promueve el diseño y gestión estratégica de proyectos urbanos para lograr el desarrollo sostenible de las ciudades iberoamericanas.
CITIES FOR MOBILITY: busca una movilidad sostenible y compatible con el futuro, es decir, una movilidad socialmente justa, con calidad ambiental y que contribuya al fomento de la economía.
C40: a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y enfrentar los riesgos del cambio climático.
MERCOCIUDADES: favorece la participación de los municipios en el proceso de integración regional, fortaleciendo las instituciones de las ciudades miembro en el seno del Mercosur y desarrollando el intercambio y la cooperación horizontal entre las municipalidades de la región.
METRÓPOLIS: opera como foro internacional para explorar problemas y soluciones comunes de las grandes ciudades y regiones metropolitanas.
RED DE CIUDADES CREATIVAS: trabaja la cooperación entre ciudades para identificar la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible en siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes digitales.
RED DE CIUDADES LÍDERES EN MOVILIDAD URBANA (MUSAL): su objetivo es contribuir a los procesos de modernización y transformación de movilidad urbana, implementando sistemas integrados multimodales con capacidad para ofrecer servicios eficientes de alta calidad con integración social.
RED MUNDIAL DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE: esta red de la Unesco es un espacio para solucionar problemas y compartir ideas con el objetivo de crear ciudades que aprenden y proporcionan a sus habitantes inspiración, know-how y mejores prácticas.
100RC – RED 100 CIUDADES RESILIENTES: apoya la adopción de una visión de la resiliencia que incluya no solo los impactos naturales como terremotos, inundaciones y enfermedades, sino también las tensiones políticas, económicas, culturales y sociales que debilitan la estructura de una ciudad.
RED LATINOAMERICANA DE CIUDADES ARCOÍRIS: Medellín se suma como ciudad fundadora en marzo de 2017. Esta red se propone como un sistema regional de intercambio de experiencias, políticas y programas entre grandes metrópolis y gobiernos amigables con la población LGTBI, considerando la inclusión como la base de la integración ciudadana y el mantenimiento de un tejido social libre, digno y respetuoso de los derechos de las personas.